Minería

Argentina aprobó nuevos contratos de exportación de gas sin interrupciones a Chile

Se autorizaron envíos por hasta 4,23 millones de metros cúbicos diarios, los que se suman a los 6 millones anteriores, en medio de la estrechez hídrica que afecta a nuestro país.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Argentina anunció que aprobó nuevos contratos de exportación de gas a Chile mediante la autorización a seis empresas productoras con envíos que se concretarán entre enero y abril de 2022.“Es fundamental afianzar una relación confiable con Chile”, sostuvo el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez.

En concreto, las empresas productoras YPF, Total, PanAmerican Energy, Vista Oli & Gas, Pampa Energía y Tecpetrol exportarán a al país desde la cuenca Neuquina hasta 4,23 millones de metros cúbicos diarios de gas en el periodo señalado, los que se sumarán a los 6 millones de metros cúbicos diarios de exportaciones en firme ya autorizados previamente.

Imagen foto_00000003

Además, el funcionario dijo estar “satisfecho” con “el nivel de acuerdos comerciales alcanzado por las productoras con sus compradores chilenos”. Martínez explicó que “producción del gas argentino en aumento, y exportaciones en firme crecientes, son señales positivas para afianzar la integración energética con Chile, que generan trabajo para las regiones productoras y un incremento de la actividad”.

El pasado 1 de octubre, Argentina había iniciado los envíos de gas en firme a Chile y por entonces se autorizaron exportaciones hasta abril próximo por un volumen de 6 millones de metros cúbicos diarios.

Estos envíos se enmarcan en el plan Gas.Ar, lanzado el año pasado por el gobierno trasandino y que incluye incentivos para aumentar la producción de gas, un mecanismo que ya ha logrado impulsar las inversiones en este segmento.

El Plan Gas.Ar contemplaba ya desde su lanzamiento el inicio en 2021 de las exportaciones de gas mediante contratos “en firme” que garantizan que el suministro no será interrumpido.

“La producción del gas argentino en aumento y exportaciones en firme crecientes son señales positivas para afianzar la integración energética con Chile”, dijo Martínez.

Esta noticia se da en medio de la estrechez hídrica que enfrenta Chile y cuyo momento crítico en el sistema eléctrico se viviría en la primera parte del próximo año.

Precio internacional

Un informe semanal de Breves de Energía (BdE) advierte que el precio internacional del gas continúa al alza, una situación que podría comprometer el suministro eléctrico local. Según plantea Cristián Muñoz, director de BdE, con el inicio del invierno en el hemisferio norte, los precios del gas natural nuevamente han escalado a niveles récord. En Chile, la generación a gas es relevante en la operación del sistema interconectado. “De hecho, en las primeras semanas de diciembre, el 11% de la generación provino de este combustible y muy probablemente su importancia será mayor en los meses que vienen”, dice. Sin embargo, dice que el costo marginal de la energía, y el valor del agua embalsada en el Laja, parecieran desconectados de la estrechez energética internacional y de la sequía del país. Esto, ya que el precio spot de la electricidad y el valor económico del agua del Laja están varias veces por debajo del precio del spot del GNL. 

“La consecuencia práctica es que, en vez de priorizar el despacho de centrales a gas o petróleo, y con ello aprovechar de sumar la mayor cantidad de reservas en los embalses para enfrentar el suministro de los próximos meses, es más barato usar hoy parte de estas reservas”, explica.

Lo más leído